Durante el mes de febrero, en la ciudad de Madrid habrá muchas evidencias de que el arte colombiano es protagonista de nuestra global contemporaneidad. El trabajo de toda una comunidad artística ha hecho que emerja de este país latinoamericano una nueva generación de artistas dialogantes con las reflexiones y/o inquietudes contemporáneas. Galerías, espacios independientes, acompañados de instituciones y ferias, nos descubren trabajos y proyectos de relevante solidez. En los últimos años, el arte colombiano ha ganado en visibilidad y hoy esta viviendo un momento de enorme diversidad e interés.
Habitar la Línea que tiene como objeto ser un espacio abierto a nuevas propuestas comprometidas con el arte emergente, presenta la exposición colectiva, Colombia – seis artistas, una muestra que ha seleccionado a seis jóvenes artistas colombianos, constructores de poéticas, productores de cruces de caminos y multiplicadores de posibilidades y opciones. Ellos son: Diana Velásquez, Felipe Barragán, Mariana Leyva, Paola Romero, Patricia Mejía Restrepo y Pilar Barrios. Seis artistas revueltos, a caballo entre Madrid y Bogotá, con propuestas que indagan los territorios de la memoria, que presentan relatos incompletos y problemáticos, siempre con la importancia del arte como lugar de reflexión.
Para mi participación en la exposición Colombia 6 artistas en Habitar la Línea, dentro del marco de ARCO 2015 que cuenta con Colombia como país invitado, quiero poner de presente la importancia del dibujo como origen del arte en la humanidad y como germen del que hacer artístico. Si bien el espectador no se topa con un dibujo al uso, si con dos trabajos que he realizado que reflexionan sobre el mismo.
Vestigios cotidianos 1 y 2
Técnica: Fotografías intervenida directamente con dibujo realizado con rotuladores
Dimensiones: 20cm x 25cm
Cuenta Plinio el Viejo el origen del dibujo cuando una joven muchacha habría trazado el contorno de su amante sobre una pared siguiendo la silueta de la sombra proyectada por la luz… otra imagen, el alambre que anuda la bolsa del pan de molde, una línea retorcida que dibuja el espacio, una línea que suele sernos invisible aunque presente, me topo con el alambre y su sombra, vestigio de la existencia del objeto cotidiano.
Transeúnte
Técnica: Dibujo al carboncillo, imagen digital, instalación interactiva.
Transeúnte es una obra que habla de dibujo e invita a dibujar. Una tarde caminando por Madrid hago un dibujo de un «transeúnte» que cruza mi camino, en un trozo de hoja de la típica libreta molensky surge un dibujo al carboncillo que queda guardado y que da fe del tradicional oficio del artista. Si el espectador quiere descubrir la imagen debe ponerse manos a la obra.