Pintura b(v)asta “Hago pintura para pensar la pintura. La pintura tiene características propias que cargan lo que muestra de un sentido adicional que únicamente la pintura puede entregar, aportando a la poética. ¿Por qué seguimos haciendo pintura? Creo que es por su proceso de construcción y resultado visual, su materialidad. Hago la pintura dentro de sus características más tradicionales, imponiéndomelas como límites para desde allí abordarla. Pinto con acrílico construyendo con capas que con el paso del tiempo la van formando sobre la tela como soporte. Es una pintura que se muestra en vertical a la manera tradicional y es en esa verticalidad que aparece una relación antropomorfa del espectador con la obra, un aparecer del cuadro frente al otro, enfrentándolo, haciéndose presente por su formato que potencia el acercamiento con la cosa, permitiendo una mejor relacionalidad. Quiero pensar que dentro de esos límites estoy “extendiendo los límites de la pintura” Hablo de límites, no de limitaciones. Me deshago del bastidor para poder herir, entrar en la “piel de la pintura” y mostrar sus entrañas, su esencia material, la profundidad de la pintura, siempre la ha tenido pero ha estado oculta a la mirada, aquí corto el lienzo para mostrarla, como se corta el ojo en “El perro andaluz” para poder ver lo oculto, ¿El secreto de los pintores?, muestro y dejo que se toque la pintura, que se pueda sentir no solo con los ojos sino con el tacto, en un acercamiento sensual, pasando el límite de la distancia, acercándose más de lo que se nos permite y poniendo las manos sobre la pintura, acariciando la tela, apretando para sentir, en una relación que solo teníamos quienes pintamos y ha de ser también por eso que no podemos dejar de hacerlo…”

Pintura b(v)asta 1, Técnica: Acrílico sobre tela, Dimensiones: 160x42cm., Peso: 8 Kgr., Capas: 287 de pintura acrílica

Pintura b(v)asta 2, Técnica: Acrílico sobre tela, Dimensiones: 162x42cm, Peso: 4.50 Kgr., Capas: 214 de pintura acrílica